El curso del río
Bajar el EO conduce sin duda a sumergirse
en un proceso múltiple, que como si de un río se tratase,
recoge agua de implicaciones fotográficas, conceptuales,
perceptuales, y vivenciales, entre otras.
Bajar el río significa mojarse, y eso es lo que vamos a hacer
en el más amplio sentido de la palabra.
Al abrirnos a este proceso no conocemos ni qué, ni cómo
se sucederán los acontecimientos. Contamos con nuestra disposición
y la indiscutible energía y vitalidad del río. Nuestro
curso y el del EO, se verán inevitablemente entrelazados.
Sobre cómo modificamos nuestras premisas y proyectos; sobre
cómo miramos, pensamos y sentimos la realidad; sobre el proceso
de la percepción y la visión. Sobre cómo y
cuándo fotografiamos, dónde nos situamos; sin duda,
la vida misma. Sobre todos estos temas trabajaremos, discutiremos
hasta llegar al mar.
Vallentín Vallhonrat, 1994
Bajar el Eo
El espacio en el que se deserrollará
el Taller será el mismo río EO a lo largo de todo
su recorrido. Comenzaremos en un pequeño puente situado a
las afueras de Fonteo ( fuente del EO ), y seguiremos caminando,
siempre al lado del cauce, varios días, durante los que se
planteará el Taller.
Aproximadamente en 7 jornadas alcanzaremos su desembocadura en la
Ría de Ribadeo. Una vez allí, Francisco Martínez,
"el barquero de Figueras" nos prestará su barco,
y será la misma Ría la que nos transporte hasta Castropol,
donde llegaremos a la playa de Campo de Arnao para darnos un baño
en el mar. El Taller se dará por concluido algún tiempo
después con el visionado y análisis de los diferentes
proyectos que se hayan generado en el EO...
Un taller a lo largo de un río
El proceso creativo en íntima relación
con el proceso vital. Esta podría ser la propuesta. Hacemos
el camino. Qué transportamos en nuestra "mochila".
De qué materiales se compone el "equipaje" en nuestro
caminar creativo.
Las paradas, los retrocesos, los retrocesos forzosos para poder
seguir, las subidas y bajadas, los cambios de orilla, los imprevistos,...
las dudas,... el miedo.
El comienzo es en el nacimiento, la vida, el proceso,... la conclusión
final de la idea, la unificación en la obra acabada,... llegaremos
al mar.El Taller no es solamente "el Taller", sino bajar
conscien-
temente el río, escuchando en cada paso aquello que pueda
pertenecer a nuestro proceso individual, y al proceso del grupo.
Ir caminando con atención por si encontramos aquello que
esperamos, por si aparece lo que no queremos, por si el miedo nos
sorprende.
El Taller es estar dispuesto a disfrutar del camino momento a momento,
sin espectativas,... momento a momento.
El Taller es ... participar.
Oscar Molina,1994
Valentín Vallhonrat
Nace en Madrid en 1956. Realiza estudios de geografía
e historia y es licenciado en Ciencias de la información
por la Universidad Complutense de Madrid. Entre sus premios figura
el Cecil Beaton Arward; Sothebys/Condé Nast. Realiza exposiciones
individuales y colectivas desde el año 1982 en galerías
españolas y de todo el mundo. Su obra está publicada
en libros y revistas especializadas.
Organizado y coordinado por
Armando García Ferreiro y Oscar Molina
Lugar: Río Eo, Asturias
fotos:
realizadas durante el taller en el Río Eo, ©om |