El Parque Natural de Cabo de Gata es un lugar
privilegiado formado por una franja costera con acantilados, calas, dunas,
playas vírgenes, y una sierra volcánica que ofrece un paisaje
cambiante con cada luz en sus innumerables caminos e itinerarios. El clima
cálido y la geografía han ocasionado un ecosistema único
de agaves, cactus, azufaifos, palmitos, también es hábitat
de gran número de especies animales.
En estos espacios se desarrollan los talleres de fotografía,
combinando las salidas y marchas por el Parque con las sesiones teóricas
y la convivencia en el Cortijo de la Loma. Situado en pleno Parque
Natural, junto a un gran palmeral y a 5 minutos caminando de la playa
de la Isleta, el Cortijo de La Loma conserva el estilo y el encanto
de un cortijo típico de la zona. Lugar amplio y acogedor, ofrece
alojamiento en habitaciones dobles o triples con WC y ducha con agua caliente,
y dispone de un gran salón-comedor con estufa de leña. Diferentes
terrazas se reparten alrededor del Cortijo con maravillosas vistas sobre
el mar y el pueblo pesquero de la Isleta del Moro.
Fotos:
Salón del Cortijo de la Loma y puerta a la terraza principal.©om |
|
 |
 |
|
Título:
"Pensar la fotografía"
.
Un recorrido por la historia de
la fotografía
Enric Mira
Enric Mira Pastor es doctor en Filosofía
y profesor de la Universidad de Alicante. Ha publicado artículos
sobre arte y fotografía en revistas especializadas como Cimal,
Photovision, Lápiz y Riff-Raff. Así como los libros La vanguardia
fotográfica de los años setenta en España (1991)
y Alcalacanales. El lenguaje artístico de la electrografía
(2000). Ha escrito en catálogos de autores como Eduard Ibañez,
Ana Teresa Ortega, Tomy Ceballos, Luis Contreras, Mira Bernabeu, Óscar
Molina, Pablo Genovés y José María Rosa y María
Bleda. También ha escrito para exposiciones colectivas como Création
Photographique en Espagne 1958-1988 (Marsella, 1988), Fotógrafos
valencianos de los años 60 (Valencia, 1992), En mig de les terres
(Alicante, 1992), Desde la imagen (Valencia, 1997), Encuentros de fotografía
(Alicante, 1997), Esguards distants (Valencia, 1999). Ha ejercido como
crítico de arte en diferentes publicaciones, recibiendo en 1994
el premio 6é Premi Espais de la Crítica d'Art por el artículo
"La fotografía y la crisis posmoderna de lo real" (1993).
Ha dictado conferencias sobre fotografía en diferentes foros como
la Universidad Politécnica de Valencia, la Fotobienal de Vigo,
la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander o la
Universidad de Verano de El Escorial. En la actualidad participa como
profesor en los máster universitarios Fotografía, arte y
técnica (U. Politécnica de Valencia) y Museología
del arte contemporáneo (U. de Alicante).
Texto sobre el taller:
El discurso teórico en torno a la fotografía es ya parte
implicada e imprescindible en la reflexión sobre el arte actual.
El inicial estatuto de este discurso como epígono de una práctica
insegura de su lugar en el ámbito de las artes del siglo XIX se
ha ido corrigiendo de modo paulatino. Una corrección producida
al compás del protagonismo adquirido por la fotografía en
el arte de los últimos cincuenta años. No obstante, el conocimiento
teórico de la fotografía todavía sigue siendo en
nuestros días una laguna en muchos artistas y fotógrafos,
así como en un número no desdeñable de críticos
y comisarios. Una situación que no es tan sólo un problema
de saber sino también de compromiso con la fotografía. Contribuir
a consolidar una base teórica en quienes de un modo u otro se hallan
involucrados en el hecho fotográfico, así como inducir una
concienciación sobre la necesidad de la reflexión teórica
como parte integrante de la práctica fotográfica - y artística
en general - son los principales objetivos de este taller.
Texto sobre el taller:Enric Mira, marzo 2005
Objetivos del taller:
. Aportar información y referencias
sobre la teoría fotográfica en una exposición didáctica
de las ideas fundamentales del plural conocimiento aportado hasta la fecha
por los principales teóricos del hecho fotográfico.
. Subsanar posibles lagunas o carencias de conocimiento al respecto en
los participantes al taller
. Inducir a la concienciación sobre la necesidad de la reflexión
teórica sobre la práctica fotográfica así
como sobre sus resultados.
. Proponer una reflexión sobre la situación actual de la
fotografía y desde ahí explorar sus posibilidades de evolución
y desarrollo futuros como práctica creativa y artística.
. Visionado y análisis del trabajo de los asistentes bajo las perspectivas
y propuestas de este taller, explorando en
términos analíticos tanto la práctica fotográfica
de cada asistente como sus resultados obtenidos, de cara al posible desarrollo
de sus obras y de su propio discurso.
Todo ello se combina a lo largo de 6 días de
convivencia en el Cortijo de la Loma, con marchas por el Parque de Cabo
de Gata, visitas a lugares de interés, tiempos de descanso, tertulia,
playa, etc,...
Para quién está indicado
este taller:
El taller "pensar la fotografía"
está indicado para todas aquellas personas que se relacionan con
la fotografía y que quieren hacerlo con un determinado nivel de
conocimiento teórico desde un profundo compromiso personal en su
práctica.
Es un taller para fotógrafos
que quieren desarrollar su práctica fotográfica sin olvidar
la valiosa herramienta que implica el conocimiento teórico sobre
la fotografía. Pero también es un taller muy enfocado a
gestores, críticos, comisarios, estudiosos y todas aquellas personas
que participan en el hecho fotográfico desde muy diferentes perspectivas.
Por tanto estudiantes, fotógrafos
o autores en otras disciplinas creativas, gestores, críticos y
comisarios son aquellos que podrán encontrar en este taller un
contenido perfectamente orientado a sus pretensiones.
|