El Parque Natural de Cabo de Gata es un lugar
privilegiado formado por una franja costera con acantilados, calas, dunas,
playas vírgenes, y una sierra volcánica que ofrece un paisaje
cambiante con cada luz en sus innumerables caminos e itinerarios. El clima
cálido y la geografía han ocasionado un ecosistema único
de agaves, cactus, azufaifos, palmitos, también es hábitat
de gran número de especies animales.
En estos espacios se desarrollan los talleres de fotografía,
combinando las salidas y marchas por el Parque con las sesiones teóricas
y la convivencia en el Cortijo de la Loma. Situado en pleno Parque
Natural, junto a un gran palmeral y a 5 minutos caminando de la playa
de la Isleta, el Cortijo de La Loma conserva el estilo y el encanto
de un cortijo típico de la zona. Lugar amplio y acogedor, ofrece
alojamiento en habitaciones dobles o triples con WC y ducha con agua caliente,
y dispone de un gran salón-comedor con estufa de leña. Diferentes
terrazas se reparten alrededor del Cortijo con maravillosas vistas sobre
el mar y el pueblo pesquero de la Isleta del Moro.
Fotos:
Vista desde las terrazas del Cortijo de la Loma.©om
Patio interior del Cortijo de la Loma.©om |
|
 |
 |
|
Título:
¿La fotografía es fácil?
El oficio de la fotografía y sus trampas
"La fotografía no es un atajo”, Paul Strand
José Manuel Navia
(Madrid, 1957).
Fotógrafo. Licenciado en Filosofía en 1980. Mi trabajo como reportero va dando lugar a una fotografía más personal y demorada, siempre en color y en el ámbito de lo documental. Mis imágenes, de raíz profundamente ibérica, exploran territorios y gentes ligados de uno u otro modo a mi cultura. Me obsesiona el poder evocador de la fotografía y su relación con la literatura. Soy miembro de la agencia Vu (París) desde 1992. Distintos medios de prensa, libros y exposiciones dan cuenta de mi trabajo.
- Libros y exposiciones: “Navia” (PhotoBolsillo), “Pisadas sonámbulas: lusofonías”, “Marruecos, fragmentos de lo cotidiano”, “Desde la catedral”, “Territorios del Quijote”, “Viaje a la Historia”, “Antonio Machado, miradas”, “Ciudades Patrimonio de la Humanidad”, “Un Madrid literario”.
- Algunos libros y exposiciones colectivos: “Vu’15 ans”, “Viaje a Madrid”, “Diez Miradas”, “100 fotógrafos españoles”, “Visiones de Marruecos”, “Agence VU’galerie”, "Photo by Photo".
www.jmnavia.blogspot.com
Texto sobre el taller:
Cuando, con trece años, me regalaron un curso de fotografía, de aquellos por correspondencia, recibí, junto con los cachivaches del laboratorio, una colección de diez tomos de respetable tamaño titulados La fotografía es fácil. “Caramba, y eso que es fácil...”, pensó el crío que yo era. Creo que ese título, en forma de pregunta, me ha acompañado desde entonces... A veces pudiera parecer que al fin hoy hubiéramos alcanzado aquella ilusión.
Compete a todo taller, en mi opinión, crear un ámbito de reflexión acerca de la fotografía, tanto desde la experiencia personal y el trabajo de cada uno de nosotros, como también desde la historia del medio y el análisis de algunos de sus autores fundamentales. En este sentido, me parece interesante la idea de establecer un cierto canon aplicado a lo fotográfico (en la línea de “El canon occidental” de Harold Bloom, éste aplicado a la literatura), o al menos articular los mimbres para que cada uno se fabrique su propio canon, pues sólo se puede construir a partir de la experiencia de quienes nos precedieron en el oficio. Y puesto que todos tendremos referentes a la hora de trabajar, saber elegirlos y estudiarlos no es tarea menor.
Además, no se tratará de una reflexión sólo teórica, sino eminentemente práctica, encaminada al fin a saber que fotógrafo o fotógrafa somos, y ello a partir de dos preguntas fundamentales: qué fotógrafo queremos ser, y qué fotógrafo podemos ser. No pocas veces el fracaso de una vocación fotográfica radica en no haberse parado a responder eficazmente a las preguntas anteriores. El peligro estriba en que nuestro proyecto como fotógrafos no se adecúe a nuestras posibilidades, tanto fotográficas como vitales.
Y todo lo anterior hemos de abordarlo en este momento de tantas turbulencias –y tanta confusión− que atañen tanto al mundo de la fotografía como a la vida misma. Acaso al fin la fotografía sea un medio demasiado fácil, tolerante con el autoengaño y grato a un mundo cada vez más lleno de trampas. Desenmascarar algunas de estas trampas debería ser también consecuencia del desarrollo del taller.
Sería ingenuo pensar que se podrán hallar respuestas a todo esto en un taller, pero la duración e intensidad de éste (avalado por experiencias anteriores) me animan a pensar que tal vez podamos dar algunos pasos en la dirección adecuada.
Texto sobre el taller:Navia, enero 2013
Objetivos del taller:
Trabajar fundamentalmente a partir de imágenes, tanto las de algunos nombres de autores consagrados, cuyo análisis nos ayude a iluminar el camino, como distintos trabajos míos que podremos desmenuzar en detalle (concepción del trabajo – realización – edición y presentación final), y los trabajos que presenten los alumnos del taller. Todo ello encaminado a ir aprendiendo entre todos a distinguir “los ecos de las voces”, como decía Antonio Machado; es decir: ir descubriendo nuestra propia voz, que para el fotógrafo es la propia mirada, y distinguirla de las de los demás y del resto del ruido... aunque en realidad ello es tarea para toda una vida. Pero al menos sí podremos plantear algunas estrategias que nos ayuden a navegar en un mundo lleno de esos ecos que no son más que las trampas que nos acechan en cada esquina y nos hacen creer que la fotografía es el atajo que no es (acaso no hay atajos).
Todo ello se combina a lo largo de 6 días de
convivencia en el Cortijo de la Loma, con marchas por el Parque de Cabo
de Gata, visitas a lugares de interés, tiempos de descanso, tertulia,
playa, etc,... Para quién está
indicado este taller:
Tanto para fotógrafos profesionales en activo o en formación, que quieran pararse un momento a reflexionar sobre el sentido de su trabajo, como para fotógrafos no profesionales, pero que vivan la fotografía con auténtica pasión. Y también para quienes, sin practicar la fotografía, se interesen por lo fotográfico como un hecho relevante de nuestra cultura. El taller va dirigido, en definitiva, a cualquiera que sienta verdadero interés y respeto por la fotografía. Esto es lo realmente importante. |