El Parque Natural de Cabo de Gata es un lugar
privilegiado formado por una franja costera con acantilados, calas, dunas,
playas vírgenes, y una sierra volcánica que ofrece un paisaje
cambiante con cada luz en sus innumerables caminos e itinerarios. El clima
cálido y la geografía han ocasionado un ecosistema único
de agaves, cactus, azufaifos, palmitos, también es hábitat
de gran número de especies animales.
En estos espacios se desarrollan los talleres de fotografía,
combinando las salidas y marchas por el Parque con las sesiones teóricas
y la convivencia en el Cortijo de la Loma. Situado en pleno Parque
Natural, junto a un gran palmeral y a 5 minutos caminando de la playa
de la Isleta, el Cortijo de La Loma conserva el estilo y el encanto
de un cortijo típico de la zona. Lugar amplio y acogedor, ofrece
alojamiento en habitaciones dobles o triples con WC y ducha con agua caliente,
y dispone de un gran salón-comedor con estufa de leña. Diferentes
terrazas se reparten alrededor del Cortijo con maravillosas vistas sobre
el mar y el pueblo pesquero de la Isleta del Moro.
Fotos:
Salón del Cortijo de la Loma y puerta a la terraza principal.©om |
|
 |
 |
|
Título:
"Oficio de fotógrafo"
Entre el trabajo documental y el
ejercicio de la mirada
Navia
Nacido en Madrid, en 1957. Entre los
17 y los 30 años trabajó en fotografía editorial,
estudió filosofía, se casó con Carmen (cuya mirada
aún le alimenta) y nació su hijo Miguel. Fotógrafo
independiente desde 1987 hasta hoy (asociado a Marta Martín desde
el 96), publica en distintos medios de prensa nacionales y extranjeros;
mantiene una estrecha relación con El País y
actualmente con el Magazine de La Vanguardia. Fue miembro
de la agencia Cover, y sigue siéndolo de Vu, en París. Algunos
premios, exposiciones y libros dan cierta cuenta de sus imágenes:
la monografía Navia de la colección PhotoBolsillo,
Pisadas sonámbulas: lusofonías sobre los países
de la lengua portuguesa, Marruecos, fragmentos de lo cotidiano,
Desde la catedral en torno al casco viejo de Vitoria, Territorios
del Quijote. O las exposiciones y libros colectivos Viaje
a Madrid y Vu15 ans, entre otros. De su trabajo
documental nace su fotografía más personal. La literatura
nutre sus imágenes, de raíz profundamente ibérica;
siguiendo esa huella viaja por el mundo, o mejor, por su mundo.
Texto sobre el taller:
Me gustaría plantear el taller, ante todo, como un ejercicio de
reflexión de un grupo de fotógrafos acerca de la fotografía
como medio y como oficio, pero no en abstracto, sino de un modo concreto,
analizando distintas imágenes y trabajos fotográficos, tanto
míos como de algunos autores que para mí son fundamentales
dentro de la historia del medio. Y del mismo modo trabajaremos con los
materiales que aporten los asistentes al taller. Sólo viendo cómo
son concebidos, realizados, editados y en su caso publicados los proyectos
concretos, puede surgir una reflexión más genérica
acerca de la situación de lo fotográfico en el momento actual
y del propio ejercicio de la fotografía, sin caer en consideraciones
meramente teóricas que a veces poco tienen que ver con esa "obsesión"
que debe animar el trabajo de todo fotógrafo, en palabras de Raymond
Depardon. No sé si la fotografía es capaz de ofrecer respuestas
(sé que plantea algunas preguntas), pero en todo caso, cualquier
respuesta a "lo fotográfico" difícilmente podrá
estar fuera del ámbito de la fotografía. Consecuentemente,
daremos mucha importancia al proceso de edición, a esa segunda
mirada que no versa ya tanto sobre el mundo, sino sobre las imágenes,
tanto las propias como las de los demás. Para este trabajo más
reflexivo, el entorno del Cabo de Gata puede ser idóneo.
Texto sobre el taller:Navia, febrero 2005
Objetivos del taller:
. Visionado y análisis de trabajos
documentales fundamentales en la historia del medio.
. Visionado y análisis de los trabajos aportados por los asistentes
al taller, su concepción y realización, prestando especial
atención a su edición.
. Explorar las preguntas que hoy día plantea la fotografía
e intentar encontrar respuestas dentro del ámbito de la fotografía.
. Tertulias y discusiones entorno a la fotografía documental en
los vertiginosos tiempos actuales
. Sesiones prácticas orientadas a la edición de los trabajos,
atendiendo también a su contenido así como a la mecánica
de trabajo en función del soporte utilizado
Todo ello se combina a lo largo de 6 días de
convivencia en el Cortijo de la Loma, con marchas por el Parque de Cabo
de Gata, visitas a lugares de interés, tiempos de descanso, tertulia,
playa, etc,...
Para quién está
indicado este taller:
El taller va dirigido a todas las
personas que les interese la fotografía y que la sientan como una
manifestación más de la cultura, a quienes alguna vez se
hayan preguntado qué es esto de la fotografía y cómo
es utilizada, publicada, etc, independientemente de que ellos sean fotógrafos
o no, y en caso de serlo, independientemente de que vivan o no profesionalmente
de la fotografía.
La discusión, que será el ámbito del taller, siempre
será más rica cuanto mayores sean las inquietudes de los
asistentes, cultura, etc, más que por el hecho de ser "mejores"
o "peores" fotógrafos. No obstante, por mi situación
concreta, no dejaremos de tener también muy en cuenta lo que es
el oficio de fotógrafo, y más en este momento actual tan
"vertiginoso".
Es muy interesante que los participantes aporten sus trabajos, tanto ya
acabados como en bruto, o en proceso de realización, edición,
etc. para trabajar con ellos.
Por tanto es un taller orientado a fotógrafos, estudiantes, escritores,
y a todas aquellas personas que incluyen la fotografía en su apreciación
y vivencia de la cultura actual. |